¿Qué es la endometriosis?
La endometriosis es una enfermedad tan dolorosa como desconocida. Es una crónica compañera que afecta a millones de mujeres en todo el mundo. (Un 10% según las estadísticas) Su nombre proviene de la palabra endometrio que es la parte que recubre el interior del útero y que se desprende en cada ciclo por la menstruación.
¿Cómo se produce la endometriosis?
Se produce cuando el endometrio no es expulsado del todo y queda fuera del útero (principalmente adhiriéndose a las trompas y los ovarios) este tejido sigue reaccionando a los cambios hormonales que se producen en cada ciclo, provocando una hinchazón en los órganos donde se sitúa. Todo este proceso conlleva un sangrado interno, la descomposición del tejido y la inflamación de los órganos afectados desembocando en fuertes dolores, problemas intestinales, adherencias e infertilidad.
Las localizaciones más frecuentes de esta enfermedad son los ovarios y las trompas de Falopio pero puede encontrarse en cualquier otras partes como en la vagina, en la superficie externa del útero, intestinos, cicatrices internas incluso en raras ocasiones en los pulmones.
¿Cómo se diagnostica?
Hasta hace poco se tardaba muchísimo tiempo en diagnosticar la endometriosis, siendo demasiado tarde debido al gran desconocimiento de la enfermedad y a la variedad de síntomas. Hoy en día, gracias a la tecnologías el diagnostico se puede dar mas rápido mediante ecografías transvaginales y otros métodos.
Síntomas de la endometriosis
No todas las mujeres presentan los mismos síntomas ya que depende de que grado tenga y que parte se vea afectada. Pero hay que prestar bastante atención a estos síntomas si eres o conoces a una mujer con estos problemas y no está diagnosticada.
- Fuerte dolor en la menstruación sobre todo en el abdomen y en el lumbago.
- Dolor en las relaciones sexuales
- Flujo anormal o espeso
- Infertilidad
- Orinar con dolor durante el periodo
- Defecaciones muy dolorosas
- Problemas gastrointestinales
- Sangre en la Orina
- Fatiga


¿Qué produce endometriosis?
El primer confirmado data del año 1690 por el Doctor Daniel Shroen cuando se percató de la aparición de úlceras interiores en mujeres en edad reproductiva. En la actualidad todavía se desconocen las causas de esta enfermedad, hay algunas teorías como la retromenstruación que sugiere que durante la menstruación algo del tejido menstrual retrocede a través de las trompas de Falopio, se implanta en el abdomen y va creciendo con cada ciclo menstrual. Llevando una vida más sana se puede aliviar los sintómas de la endometriosis.
Otra investigación realizada encontró una relación directa con el avance de la enfermedad y las dioxinas, estas se encuentran en los productos químicos tales como los pesticidas, la celulosa, productos de papel, la incineración de desechos médicos… según la Organización Mundial para la Salud más del 90% del contacto del ser humano con las dioxinas se produce por medio de los alimentos, concretamente con derivados de los lácteos, cárnicos, pescados y mariscos.
También se descubrió una colonia de monos que había desarrollado endometriosis después de estar expuestos a las dioxinas siendo esta mas severa a mayor exposición.
Tratamientos para la endometriosis
Por desgracia la Endometriosis no tiene cura, se toman medidas dependiendo de diversos factores como la edad, la gravedad del dolor, si se desea tener hijos… Los tratamientos actuales son los siguientes:
-
Tratamiento contra dolor:
Para aliviar el dolor cuando este aparece se indican analgésicos (Paracetamol, ibuprofeno…) lo ideal es tomarlos un día antes de la menstruación para evitar la producción de las prostaglandinas causantes del dolor. Como todos los medicamentos los anti-inflamatorios, pueden tener efectos secundarios para la salud, una buena idea puede ser buscar métodos naturales, ejercicios y una alimentación sana.
-
Tratamiento hormonal:
Se indican tratamientos con hormonas para mujeres que no desean ser madres por el momento y eliminan la menstruación para que la enfermedad no empeore, hay diversos métodos hormonales usados para este fin como los agonistas GnRH, la danocrina y las píldoras anticonceptivas. Mucho cuidado con las pastillas anticonceptivas, Yaz y Yasmin las pastillas anticonceptivas de Bayer tienen una denuncia por provocar 23 muertes en Canadá que murieron por coágulos sanguíneos, es importante estar bien informados en todo momento todas las ventajas y desventajas del tratamiento a seguir. En este artículo del blog hablamos de ello
-
Cirugía:
La cirugía es la opción utilizada en los casos más extremos. Normalmente se trata de una solución a medio o corto plazo, ya que los tejidos con el tiempo vuelven a implantarse. En la cirugía se busca restaurar extirpar las lesiones visibles respetando el máximo posible el estado de los órganos, se puede realizar por laparotomía o por laparoscopia, siendo esta última mucho menos intrusiva ya que visualizando el proceso a través de una cámara, siendo la operación mucho mas limpia y de mas rápida recuperación. Estas técnicas se usan dependiendo de cada caso concreto y estado de la paciente.
Clasificación de la endometriosis en fases o grados de severidad
La endometriosis se clasifica en distintos grados o fases de severidad, según una encuesta realizada en nuestro grupo de Facebook el 40% de mujeres con endometriosis preguntadas no conocen su grado de severidad.
Hay diferentes sistemas y ninguno es oficial pero el más utilizado es el sistema rASRM, que toma como referencia la alteración que ha creado la endometriosis en la anatomía de la paciente. El grado de severidad no tiene como referencia el dolor, con lo cual pueden existir pacientes que tengan más dolor que otras que tienen un mayor grado de severidad de endometriosis.
Sistema revisado de la Sociedad Americana de Medicina Reproductiva
- Estadio I endometriosis mínima: 1-5 puntos
- Estadio II endometriosis leve: 6-15 puntos
- Estadio III endometriosis moderada: 16-40 puntos
- Estadio IV endometriosis severa: más de 40 puntos